SOMOS POLVO DE ESTRELLAS

SOMOS POLVO DE ESTRELLAS

27 de diciembre de 2011

LA MORAL Y LA POLITICA


Se entiende por acto moral todo lo que se ejecuta libremente y atendiendo la bondad o malicia en el desempeño de las actividades humanas. La moral y la ética tienen una raíz común. Se define como la ciencia de las costumbres en todo ser humano.

La doctrina social, además de los principios que deben presidir la edificación de una sociedad digna, incluye ciertos valores como la verdad para desenvolverse en la convivencia de los seres humanos dentro de una comunidad ordenada; la libertad como expresión de la singularidad de cada persona humana que respeta a cada miembro de la sociedad, permitiéndole realizar su propia vocación personal y la justicia.

En Los países del mundo, la mayoría de los ciudadanos son políticos. Nuestra historia está marcada por unos políticos que casi en su mayoría han descuidado el bien común y se han entregado casi exclusivamente a sus intereses particulares o al partido político.

Hay ciertos políticos en los países del mundo que con un descaro inaceptable quieren liberar a determinados ciudadanos de supuestos delitos de corrupción no amnistiables sin hacerlos pasar antes por los juzgados, aun sabiendo que con ello se están violando compromisos internacionales de los cuales los países del mundo son signatarios.

La moral y la ética son indispensables en todos los políticos de los países del mundo. Cada país no puede ser gobernado por líderes con un negro pasado y sin valores. Como hacen otros países con verdadera democracia, los políticos en todos los países del mundo deben ser investigados en su vida pública y privada, para que no resulten después que, ya investidos del poder, sean violadores de la Constitución.

La paz es obra de la justicia. La justicia no se regala, se conquista. Los países tienen que defender con valentía su independencia, su dignidad y la no intromisión de países extraños. Utilizando la irrestricta libertad de expresión que debe imperar en los países del mundo, reiteramos su apoyo incondicional a las legítimas autoridades de cada país.

Si los gobiernos actúan con ética y justicia en todas sus decisiones, las inversiones nacionales y extranjeras vendrán para quedarse indefinidamente. Si los gobiernos actúan con mañas  e injusticias, caminaremos para atrás como los cangrejos.

Antonio Martín.
http://www.latribuna.hn/2011/11/30/la-moral-y-la-politica/

24 de diciembre de 2011

LAS COSTUMBRES


Las normas morales son aquellas con las cuales debe regirse el ser humano. La ética es la rama de la filosofía que estudia y relaciona las normas morales.
En la génesis del estudio de la moral podemos diferenciar dos modalidades diferentes, una relativa al carácter y la otra relativa a las costumbres. Hay quienes establecen una equivalencia entre moral y costumbres, acogiéndose a la segunda interpretación.
Con relación a la moral, las fuerzas morales son plásticas, proteiformes, como las costumbres”; cuando se decide establecer una equivalencia entre moral y costumbre, desde este momento se acepta como moral, todo acto que concuerde con la costumbre de una determinada persona o comunidad en un momento específico.
La otra, y complementaria, interpretación de la moral es la que establece una equivalencia entre la moral y los principios ideales de la conducta. Esto obliga, en la calificación de un determinado acto, al uso de la razón, debido a que se debe efectuar a través de los juicios de valor, teniendo presente que estos se fundamentan en el libre albedrío, y este se fundamenta en la libertad, en la autonomía.
En la antigua Roma, los ciudadanos eran libres de ir o no ir al coliseo, inclusive, tenían equipos identificados con pañuelos de diferentes colores, se comía y se tomaba vino mientras se veía el espectáculo, en el que los gladiadores combatían hasta morir. Ocasionalmente, el público solicitaba al emperador que salvara de la muerte a un gladiador derrotado, pero que luchó valientemente. También echaban a los leones a personas, que con frecuencia eran cristianos, todo esto era para la diversión del pueblo.
Séneca, un hombre de espíritu crítico, quien era senador, fue al coliseo, salió asqueado y dijo: “el hombre, la cosa más sagrada para el hombre, aquí es matado por deporte y diversión”.
Si analizamos lo anterior, usando la moral por las costumbres, concluiremos que como era la costumbre, entonces, esos actos eran morales; pero no lo eran para Séneca.
Si utilizamos la moral por los principios, no podemos calificarlos como morales, debido a que los gladiadores y a los que echaban a los leones eran obligados y, consecuentemente, era un acto inmoral.
Las normas morales están en función de los principios ideales de la conducta, y podemos asumir que bueno es lo que está en concordancia con los mismos y malo es lo que no está; y, también, se considera malo el daño al medio ambiente, así como los mensajes directos o subliminales que promuevan la corrupción.
Esta es la moral que podrá salvar a la raza humana, promoviendo un mundo más fraterno, en donde el hombre compartirá con su hermano “el pan, la alegría y la tristeza”, en un planeta ecológicamente sustentable
Teódulo Moreno P. http://web.prensa.com/impreso/opinion/moral-etica-y-costumbres-teodulo-moreno-p/46006

GÉNESIS DEL PENSAMIENTO


Para comprender el origen del proceso del pensamiento es necesario partir del concepto del  dualismo hombre-tierra. Primero fue el hombre como producto de la manifestación del impacto que le producía su medio ambiente o entorno. La expresión de los impactos lo llevó a desarrollar lenguajes y símbolos que le permitieran comunicar sus experiencias con la tierra misma.

Las vivencias del binomio hombre-tierra representaron el fundamento a la primera forma de conocimiento, el sensorial. El hombre primitivo trató de explicarse los fenómenos naturales a través de sus sentidos. Por medio de la observación de los hechos sacó conclusiones que le fueron valederas para su época.

Hubo un día en que la materia tomó conciencia de sí misma y fue en ese en donde el hombre empezó a relacionar los fenómenos de su mundo alrededor. La magnitud de su universo circundante le produjo asombro y admiración. Sintió el deseo de dedicar su capacidad incipiente en conocer todo su entorno y desarrolló estrategias de conocimiento como los enunciados.

El hombre empezó a pensar y a relacionar por obra del asombro o admiración que las cosas a su alrededor le producían. Por medio de expresiones fantásticas plasmó su realidad. En su forma primitiva dio rienda suelta a su sentimiento y a su instinto. Todavía no tenía el rasgo de razón en forma fehaciente.

Aparece el mito como una forma de explicarse aquella realidad del binomio hombre-tierra y de ésta con la realidad universal. La mitología está conformada por el conjunto de relatos o vivencias fabulosas, conjugadas con expresiones fantásticas, que direccionaron al hombre en su estado inicial de cabeza pensante.

La fragilidad del hombre frente a los impactos de su entorno le produjo una mentalidad pesimista y temerosa. Fue así como se dedicó a fabricar instancias superiores en diferentes niveles jerárquicos y les atribuyó poderes y voluntad. Aparecieron los dioses personificados, representando fuerzas físicas y con capacidad de gobernar y ejercer autoridad. Estos dioses imponen temor y exigen tributo. Pero también premian a los que le son fieles.

El hombre en su ascenso a la fase racional decidió someter su sobrevivencia a sus propias capacidades. Así empezó la construcción de su gran civilización humana. Una magna obra plagada de aciertos y desaciertos. Hoy al comienzo del nuevo siglo, deberá hacer una reflexión que le permita edificar una sociedad más justa, fundamentada en la solidaridad y el respeto a las personas y en el reconocimiento de la diferencia.

Es el reto que todos tenemos. Trabajemos de la mano hacia él.

EL TIEMPO IMPLACABLE


En cualquier momento de nuestras vidas hemos tomado conciencia del tiempo que se nos escapa y que es apenas perceptible. La experiencia cotidiana nos dice que el paso del tiempo es irreversible, que no podemos volver atrás, que vemos como nuestros seres queridos y nosotros mismos, crecemos, envejecemos y morimos. No podemos volver atrás. No hay mecanismo posible que nos permita volver a vivir aquellos maravillosos años de nuestra infancia, y que nos haga volver con nosotros a todas aquellas personas que ya nos han abandonado.

La no comprensión de la dimensión del tiempo nos agobia y ante ese gran vacío en su comprensión nos sentimos confundidos y temerosos porque cada instante pertenece al pasado. Defiendo una tesis cuando defino el futuro: como el pasado del presente. Esto no es un mero juego de palabras. Quiero que compartamos esta definición

El supuesto de la irreversibilidad del paso del tiempo es uno de los supuestos más fundamentales para el hombre. La Ciencia moderna no ha contemplado el papel del tiempo. Siempre se ha dicho que esos hermosos edificios que son la Mecánica Newtoniana, la Relatividad de Einstein o la Mecánica Cuántica de Böhr, Schrödinger, Heisenberg, Dirac, etc podrían funcionar igual de bien independientemente del sentido en que fluyera el tiempo.

El hombre vive buscando descifrar el tiempo, Einstein habla del espacio tiempo. El universo se encuentra en una fase de expansión desde hace unos 14.000 millones de años. Una de las mayores paradojas de nuestra educación científica es que en muchos casos nos acercamos al estudio de los procesos naturales armados de todo nuestro bagaje técnico-matemático basado en las leyes del equilibrio y en los procesos reversibles.

Si queremos entender algo de cómo es este universo en el que estamos, hemos de tener en mente ideas relativas a desorden, azar, organización...es decir, de entropía.

La Segunda ley de la Termodinámica nos dice que la entropía, en cierto modo, el desorden del Universo debe aumentar, que todos los procesos que se den en él son irreversibles. Que poco a poco, el Universo se va a ir diluyendo en una especie de caldo homogéneo y uniforme en el que las irregularidades, discontinuidades, agregados se van a ir diluyendo hasta llegar a un estado de máxima entropía, de máximo desorden. Es la Muerte Térmica del Universo. He aquí como la dirección del tiempo viene marcada por una evolución desde un estado de menor a otro de mayor entropía.

Es a partir de la construcción del modelo del tiempo cuando el hombre comienza a construir su civilización estructurada en su finitud. La comprensión del tiempo por el hombre tiene forma finita. La ciencia deberá demostrar tal condición o no. El accionar del hombre en el tiempo lo circunscribe a estados de finitud y de cambio permanente. Parece que el tiempo nos acosa y nos cobra cada momento de la vida. El tiempo es implacable porque siempre cobra, para bien o para, quitando una parte de la vida. Todos vamos inexorablemente gastando nuestras vidas.

Sin embargo, no olvidemos lo que, con un cierto tono irónico, comentaba Jorge Luis Borges "cuando oigo decir que frente al problema de la naturaleza del tiempo se han hecho muchos avances en estos últimos cien años, no puedo dejar de pensar que esta respuesta es tan absurda como si respondiésemos que frente al problema de la naturaleza del espacio, se dijese que se han hecho muchos avances en estos últimos cien metros". 

EL HOMBRE PROCASTINADOR


Vive el hombre desarrollando estrategias para su avance en el universo y para ello genera permanentemente métodos que le permitan llegar a niveles de orden superior en su calidad de vida. Cada paso es medido en forma milimétrica y siempre calcula su rendimiento porque es capaz de determinar el riesgo-beneficio que representa cada uno de aquellos.

Anda siempre procurando el orden en su cotidianidad y en esto gasta gran parte de su vida, mientras que el universo tiende al caos. Gran paradoja en su propia conciencia.

El hombre es único porque tiene conciencia del deber y esto lo hace como el constructor del trabajo y de la laboriosidad. Mediante el trabajo ha logrado desarrollar la gran civilización humana con todos sus errores y aciertos; pero también se ha vuelto procastinador.

La procastinación corresponde a hombres que dejan a un lado responsabilidades y deberes y propenden por una postergación en su qué hacer y en sus actos. Consiste en evitar o postergar conscientemente lo que percibe como desagradable o incómodo. Así, la tendencia es a dilatar cotidianamente un determinado asunto porque le implica una molestia.

Muchas personas eligen evitar actividades de cualquier grado de importancia en su vida. Por ejemplo, un ejecutivo que aplaza a diario una reunión para evitar situaciones conflictivas o un estudiante universitario que, sistemáticamente posterga preparar sus exámenes.

Los patrones de procastinación caen en dos categorías: La primera tiene lugar cuando se postergan rutinas como limpiar la casa, pagar cuentas, regar el jardín y hay sensación de vivir en forma desorganizada. La segunda tiene lugar cuando se dilata la solución de problemas personales, como fumar en exceso, acabar con una relación sentimental destructiva, impedir el abuso por parte de otro. También posterga actividades recreativas en su tiempo libre: ir al cine, hacer vida social, jugar con los hijos.

Frente al cambio actual el hombre tiene que ir de la mano con él. Debe poner todo su empeño en una pronta solución de sus necesidades y problemas. Para ello debe emplear la estrategia de una adecuada relación son sus semejantes. El mundo requiere de personas que vayan más allá de la jugada. Personas emprendedoras que no se dejen amedrentar por las situaciones adversas.

El hombre tiene que volverse enemigo de ser un infeliz procastinador. 

12 de diciembre de 2011

YAQUES DE LA VIDA


El ser humano vive en los sinsabores de la modernidad.  Vive en la era de la alta tecnología, de la guerra de las galaxias, de las bombas atómicas, de los descubrimientos de la electrónica, la cultura de masas, la sociedad de consumo. Vive con la convicción de ser único y de ser capaz de desafiar en forma prepotente.

Necesita inventar una excentricidad personal, para resaltar una personalidad trivial, fundamentada en la “sociedad del mutuo elogio”, en donde la sensibilidad artificial y los valores vacuos son las características principales.  Una de las causas de esta situación, es la sociedad industrial de consumo heredada o más bien asimilada de los países altamente industrializados. Países que ostentan un gran poderío y una soberbia enfermiza.

El hombre actual está sumergido en una marea de informaciones, ocupaciones y preocupaciones.  El estilo y el ritmo de vida hacen de nosotros hombres constantemente atareados, acaparados y enajenados por los horarios, el trabajo, el desplazamiento de un lugar a otro, el reciclaje, la promoción, la familia, la casa, el presupuesto, los viajes, el automóvil, las obligaciones, las reuniones, el espectáculo. Trabajamos inconscientemente para un mundo que no nos pertenece, que es ajeno.

 Aquella es la vida inauténtica y es la única que no vale la pena vivir.  Y consecuentemente, no tenemos ni el ánimo, ni la capacidad, ni la paciencia para pensar de “veras” cuestiones tan importantes y tan determinantes en la vida de los hombres como lo es la educación y la ética, como es la del respeto por los demás y la de los valores. 

Para muchos esta vida de la inautenticidad es un hecho y es la única posibilidad que tienen los hombres para poder vivir.  Esto muestra, un modo de pensar de nuestra época la cual nos lleva a desinteresarnos por planteamientos y formas de vida constructiva, fundamentadas en la justicia y la equidad, en las que podríamos buscar una mayor autenticidad de la vida humana.

No hay que reducir nuestra vida a una serie de vivencias sin secuencia que se manifiestan en forma caótica, o a formas simples de abandono y desidia. Hay que construir una vida llena de pasión, de energía positiva, una vida en donde el conocimiento sea utilizado para bien de la humanidad, no para la destrucción.

Tienen las generaciones que nos suceden una responsabilidad y es la de tomarse el mundo porque con su interpretación, en su momento de la vida, tienen una concepción limpia de la sociedad a la que pertenecen.

Tienen las generaciones posteriores una responsabilidad y es la de entregar un mundo sano, sin guerras y sin armas que apunten a la vida.

Cree Usted que podamos darnos la mano y empezar a caminar el mundo?

APOPTOSIS DEL HOMBRE


En su desarrollo científico el hombre ha logrado descubrir que la célula misma puede producir en forma programada su muerte. Esto se ha denominado la apoptosis y es un proceso celular genéticamente controlado por el que las células inducen su propia muerte en respuesta a determinados estímulos. De ahí que frecuentemente se describa el proceso apoptótico como "suicidio celular" a la hora de definirlo conceptualmente.

La metaforización "suicidio celular" es doblemente significativa si consideramos que la muerte celular programada es un proceso irreversible. Lo distintivo de la apoptosis radica en el control que ejercen las células sobre su propio destino, cuando "deciden" seguir el camino apoptótico.

En condiciones normales la apoptosis constituye un mecanismo fundamental para el mantenimiento de la homeostasis del organismo. Pongamos un sencillo ejemplo: como respuesta frente a la agresión que supone la entrada de un microorganismo, las células encargadas de la defensa del organismo, las células del sistema inmune, son activadas. Dicha activación supondrá, entre otras cosas, la proliferación de aquellas células del sistema inmune capaces de parar de forma específica dicha agresión. Como resultado, buena parte de estas células, que en su momento eran necesarias, dejan entonces de serlo, iniciando muchas de ellas el proceso de muerte celular programada, en este caso inducido por la ausencia del estímulo agresor. En otras palabras, cuando una infección es controlada, gran parte de las células del sistema inmune que contribuyeron a atajar dicha infección, dejan de ser necesarias, siendo eliminado el excedente celular generado por apoptosis.

También ha aprendido el hombre a vivir permanentemente haciendo apoptosis con los congéneres de su misma especie. Ha logrado desarrollar todo una estrategia técnica y logística que le permita un exterminio, aparentemente controlado, de pueblos que defienden, en forma fanática, creencias y mitos que solo alimentan el ego de su propia cultura.

El mundo actual se mueve bajo una apoptosis controlada por intereses que giran en la vía contraria de la solidaridad y del respeto por la diferencia. Tiene cada ser humano una misión sobre la tierra  y su trascender no puede estar sometido a esa muerte programada. Es el momento de una revisión del actuar del hombre hacia el hombre.

Los estímulos agresores que comprometen la sana convivencia deberán ser revisados en beneficio de la vida misma del hombre, de su familia, de su trabajo. El hombre es el único capaz de transformar el instinto por la razón.

Hagamos una apoptosis de todos los mitos y creencias construidas para la destrucción misma del hombre.

Trabajemos por un hombre sabio, sobrio y prudente. 

1 de diciembre de 2011

EXPANSION DEL UNIVERSO


Tres científicos estadounidenses ganaron  el premio Nobel de Física 2011 por derrumbar una premisa fundamental de la astronomía y demostrar que de hecho la expansión del universo se está acelerando, no frenando.
Su descubrimiento creó una nueva perspectiva sobre el destino final del universo: un sitio de temperaturas superbajas y cielos negros que no se verán interrumpidos por la luz de las galaxias alejándose unas de otras a una velocidad increíble.
Desde hace décadas los físicos dan por sentado que la expansión del universo se estaba volviendo cada vez más lenta, lo que significaba que en miles de millones de años el universo se parecería al de la actualidad en muchos aspectos importantes.
Trabajando en equipos de investigación separados durante la década de 1990, Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adam Riess descubrieron que la luz emitida por más de 50 distantes supernovas era más débil de lo anticipado, indicio de que el universo crece a velocidad cada vez mayor.
La aceleración obedece a lo que los científicos llaman energía oscura, una fuerza cósmica que es uno de los grandes misterios del universo.
El descubrimiento que les hizo ganar el Premio Nobel implica entonces que el universo será cada vez más frío a medida que la materia se expande eternamente a través de distancias cada vez más vastas en el espacio, dijo Lars Bergstrom, secretario del comité de Física de la Real Academia Sueca de Ciencias.
Dijo que las galaxias que están a 3 millones de años luz de la Tierra se mueven a una velocidad de alrededor de 70 kilómetros por segundo (44 millas por segundo). Las galaxias que están a 6 millones de años luz de distancia se mueven el doble de rápido.
Su investigación implica que en miles de millones de años, el universo se convertirá en "un lugar muy, muy grande, pero muy frío y solitario", dijo Charles Blue, portavoz del Instituto Estadounidense de Física.
En referencia a la teoría del "Big Bang" (la Gran Explosión), el nuevo destino del universo ha sido llamado el "Big Rip" (Gran Desgarramiento o Teoría de la Expansión Eterna) para indicar cómo las galaxias acabarán desgarradas, dijo.
Las galaxias acabarán volando tan rápido que la luz no podrá viajar a través del universo hasta observadores distantes como ocurre ahora, por lo que el cielo se verá absolutamente negro, dijo.
"Desde hace casi un siglo se sabe que el universo se expande como consecuencia de la Gran Explosión (Big Bang) hace unos 14.000 millones de años", dijo la Academia en una declaración. "Empero, el descubrimiento de que esta expansión se está acelerando es sobresaliente. Si la expansión continúa acelerándose, el universo terminará siendo hielo", agregó.

18 de noviembre de 2011

ENVEJECIMIENTO Y RADICALES LIBRES

El mundo actual vive a expensas de un alto desarrollo tecnológico y en forma paradójica vive en medio de la pobreza y en precarias condiciones socio económicas. Sufre además, de grandes perturbaciones en el entorno ambiental. Constantemente la ciencia está descubriendo nuevos fenómenos que perturban el equilibrio hombre naturaleza que preocupan, desde el punto de vista, de la salud pública y de la salud mental.

Algunos de los fenómenos estudiados corresponden a la ionización positiva, la contaminación electromagnética y los radicales libres. También en forma permanente la ciencia busca métodos y estrategias para contrarrestar su agresiva acción.

La ionización (positiva y negativa) surge a partir de fenómenos naturales y su efecto es bien conocido desde la antigüedad. La concentración de iones positivos, nocivos para la salud humana, se ha venido incrementando en los últimos tiempos como consecuencia del desarrollo tecnológico de la humanidad.

De igual manera, el uso y el abuso de la energía electromagnética (sin la cual ya no es posible concebir nuestra actual civilización) han generado otra serie de problemas de salud pública y de salud ocupacional en lo que se conoce como polución o contaminación electromagnética, debida al funcionamiento de máquinas y electrodomésticos, y que tiene el agravante de ser, además, un enemigo silencioso e invisible. 

También como producto de nuestros hábitos alimenticios y la incorporación de la química a la industria alimenticia, ha aparecido otro fenómeno, de particular agresividad, conocido como los radicales libres los cuales, adicionalmente, se ven influenciados por la inducción de cargas positivas sobre el organismo.

Que es la ionizacion del aire?.Se aplica este término a las moléculas del aire que contienen pequeñas cargas eléctricas (positivas o negativas), fenómeno que se da normalmente en el aire que respiramos. Tales moléculas cargadas de electricidad se llaman IONES. Hay pues iones positivos y negativos, y están naturalmente en una proporción de cinco a cuatro en una atmósfera equilibrada. En las ciudades hay un exceso de iones positivos, mientras que en el campo y en las sierras abundan los negativos.

Estudios recientes demuestran que los iones positivos y los radicales libres tienen gran incidencia en el proceso de envejecimiento. Entre los muchos trastornos orgánicos que los investigadores han podido relacionar con el exceso de iones positivos (+) se destacan los dolores corporales, las jaquecas acompañadas de náuseas, las contracciones nerviosas de los ojos con irritación de los mismos, la fatiga desmesurada, los desvanecimientos, las dificultades respiratorias, las alergias y asmas, los problemas cardíacos y circulatorios, la baja presión sanguínea, la pérdida de reflejos, la mayor sensibilidad al dolor, las inflamaciones, las hemorragias, las embolias pulmonares, las trombosis, y la hipersecreción de serotonina (hormona del estrés), entre otros, con todas las consecuencias y problemas que de ellos se derivan.

Los iones influyen notablemente en nuestros procesos biológicos y psíquicos. La ionización del aire es fundamental en la creación y mantenimiento de la vida en la Tierra. El desequilibrio iónico del aire hacia un exceso de iones positivos es perjudicial para las plantas los animales y el ser humano. Todas las personas, en mayor o menor grado, nos sentimos afectados por el desequilibrio que nos provoca afecciones tales como dolor de cabeza, tendencia a la depresión, irritabilidad, insomnio y otros malestares. El perjudicial exceso de iones positivos se da normalmente en las ciudades, a causa de la contaminación atmosférica que destruye los iones negativos.

Como estrategia de vida sana debemos permanentemente movernos entre el ambiente de la ciudad y el ambiente del campo. Una programación en familia es una verdadera estrategia para frenar el proceso de envejecimiento al cual estamos sometidos inexorablemente.

ORIGEN DEL PENSAMIENTO


Para comprender el origen del proceso del pensamiento es necesario partir del concepto del binomio hombre-tierra. Primero fue el hombre como producto de la manifestación del impacto que le producía su medio ambiente o entorno. La expresión de los impactos lo llevó a desarrollar lenguajes y símbolos que le permitieran comunicar sus experiencias con la tierra misma.

Las vivencias del binomio hombre-tierra representaron el fundamento a la primera forma de conocimiento, el sensorial. El hombre primitivo trató de explicarse los fenómenos naturales a través de sus sentidos. Por medio de la observación de los hechos sacó conclusiones que le fueron valederas para su época.

Hubo un día en que la materia tomó conciencia de sí misma y fue en ese en donde el hombre empezó a relacionar los fenómenos de su mundo alrededor. La magnitud de su universo circundante le produjo asombro y admiración. Sintió el deseo de dedicar su capacidad incipiente en conocer todo su entorno y desarrolló estrategias de conocimiento como los enunciados.

El hombre empezó a pensar y a relacionar por obra del asombro o admiración que las cosas a su alrededor le producían. Por medio de expresiones fantásticas plasmó su realidad. En su forma primitiva dio rienda suelta a su sentimiento y a su instinto. Todavía no tenía el rasgo de razón en forma fehaciente.

Aparece el mito como una forma de explicarse aquella realidad del binomio hombre-tierra y de ésta con la realidad universal. La mitología está conformada por el conjunto de relatos o vivencias fabulosas, conjugadas con expresiones fantásticas, que direccionaron al hombre en su estado inicial de cabeza pensante.

La fragilidad del hombre frente a los impactos de su entorno le produjo una mentalidad pesimista y temerosa. Fue así como se dedicó a fabricar instancias superiores en diferentes niveles jerárquicos y les atribuyó poderes y voluntad. Aparecieron los dioses personificados, representando fuerzas físicas y con capacidad de gobernar y ejercer autoridad. Estos dioses imponen temor y exigen tributo. Pero también premian a los que le son fieles.

El hombre en su ascenso a la fase racional decidió someter su sobrevivencia a sus propias capacidades. Así empezó la construcción de su gran civilización humana. Una magna obra plagada de aciertos y desaciertos. Hoy al comienzo del nuevo siglo, deberá hacer una reflexión que le permita edificar una sociedad más justa, fundamentada en la solidaridad y el respeto a las personas y en el reconocimiento de la diferencia.

Es el reto que todos tenemos. Trabajemos de la mano hacia él.

16 de noviembre de 2011

LA GENERACION DE LA INTERACTIVIDAD


No hace mucho tiempo el mundo era un lugar más predecible de lo que es hoy en día. Todavía se podía aspirar a que una organización fuese más competitiva sobre la base de una división horizontal del trabajo y vertical de las decisiones.

En la época actual las organizaciones tienden a ser organizaciones de conocimiento. La idea de la organización capaz de aprender nos exige abandonar los viejos paradigmas de liderazgo y estructurar aquellos que tengan que ver con “aprender a aprender en conjunto”.

El desarrollo científico y tecnológico de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del siglo XXI está caracterizado por la aparición de una generación llamada de la posmodernidad que comparte un entorno interactivo. Utiliza la tecnología de punta para comunicarse, entre aquella se puede mencionar el fax, el correo electrónico, el chat, los vídeo juegos, etc. En otras palabras, comparte el mundo a través de las relaciones con la máquina.

Alvin Toffler en su obra la Tercera Ola se refiere a las tres fases que han caracterizado el desarrollo del hombre en su proceso histórico. La primera, la agrícola permitió al hombre el inicio de su gran civilización. La segunda, la industrial permitió al hombre el desarrollo masivo de bienes y servicios. La tercera, etapa que apenas comienza, la tecnetrónica, que ha de permitir al hombre moverse en el universo a través de un entorno digital, de un entorno virtual en donde la máquina es su centro de acción.

Hoy, al comienzo de la nueva era, la de la Tecnetrónica hace aparición, a partir de los años 80, una generación que construye su propio entorno a través de los instrumentos que le proporciona el desarrollo tecnológico derivado de la investigación aplicada. Aparece un nuevo tipo de organización, la inteligente, fundamentada en el trabajo en equipo, en sus jóvenes integrantes que funcionan maravillosamente, se profesan confianza, complementan mutuamente sus virtudes y producen resultados extraordinarios.

Esta generación ha tomado las riendas del mundo y los defensores de la metodología de la fase industrial se niegan a aceptarlo. Esta generación ha sido llamada: la generación de la cultura interactiva o Generación Net porque se comunica a través de los computadores, por medio de las vídeo conferencias, chats, correo electrónico, vídeo juegos, entre otros. Está surgiendo una nueva generación que cambiará al mundo como nunca antes.

La Generación de la Cultura Interactiva ha crecido rodeada de medios digitales. Los hogares, las escuelas, las fábricas y las oficinas tienen todos computadores, y son corrientes tecnologías digitales como cámaras, videojuegos, blogs, repositorios, wikies. Estos nuevos medios tienden a conectarse cada vez más entre sí a través de Internet, una red de redes en proceso de expansión. Hoy en día los jóvenes están tan inmersos en el mundo de los bits que piensan que todo forma parte del paisaje natural.

Por primera vez en la historia, saben más que sus padres sobre una innovación esencial para la sociedad, y se sienten más a gusto con ella que sus progenitores. Y justamente mediante el uso de los medios digitales, La Generación de la Cultura interactiva, desarrollará e impondrá su cultura al resto de la sociedad. Estos jóvenes son una fuerza de transformación social ya que están aprendiendo, jugando, comunicándose, trabajando y creando comunidades de modos muy distintos de los que utilizaron sus padres. Queda el problema de cómo  integrar sus percepciones.

Las madres y los padres se aterran ante el desafío que implica criar jóvenes seguros de sí, conocedores del mundo digital y conectado con él, que saben más sobre tecnología que ellos. Pocos padres saben con exactitud qué hacen sus hijos en el ciberespacio. En las escuelas, los funcionarios están tratando de afrontar el hecho de tener estudiantes que muchas veces saben más sobre cibertemas y sobre nuevos métodos de aprendizaje que sus maestros.

13 de noviembre de 2011

ERRADICANDO UN VIRUS LLAMADO DOGMA

Los seres humanos tienden a asociarse, tanto personal como ideológicamente. Se inculcan ideas y tradiciones en las nuevas generaciones, creando con el tiempo la sensación de una certeza, vaga y difusa, que no debe ser cuestionada. Ha nacido el dogma.
Investigaciones recientes permiten abordar la religión como un fenómeno socio-cultural con un importante papel en el desarrollo de la especie humana. A grandes rasgos, se defiende la tesis que la creencia en un ser sobrenatural conlleva ventajas evolutivas en términos de supervivencia. Fascinarse por las causas de los fenómenos tiene valor en tales términos, pues saber, por ejemplo, por qué una roca se despeña por la ladera de una montaña, casi aplastando su caravana de bueyes, brindaría a nuestros ancestros la posibilidad de eludir el peligro la próxima vez.

Existe una explicación en términos evolutivos para la creencia en seres sobrenaturales, esto es, la fe. Más aún, también disponemos de una descripción antropológica para la difusión de tal fe, es decir, el conocido fenómeno de la religión. Resulta que "una pequeña proporción de creencias mínimamente antiintuitivas confiere al relato una ventaja mnemotécnica sobre relatos con ninguna creencia de esta índole o con demasiadas"

Pues bien, permítanme que afirme lo siguiente: defiendo la tesis, basada en consideraciones del tipo esgrimidas, según la cual la pertenencia a un determinado código de conducta, una moral o ética, favorece la supervivencia. Muy sencillo: la elaboración de una norma consensuada fomenta la cohesión del grupo, que se desintegraría si cada individuo obrase de manera egoísta. Más aún, las personas exhiben propensión a confiar en personas relevantes para ellas. Así, por ejemplo, los bebés confían ciegamente en la bondad de sus padres a la hora de realizar cualquier acción. Otra muestra más de supervivencia: si los bebés obraran de manera descuidada sin control paterno alguno, la vida de dichos bebés estaría en peligro con demasiada frecuencia. Siguiendo con el razonamiento, si esta confianza en una especie de 'líder' o 'guía' se aplica a la humanidad en su conjunto, no es de extrañar que la historia de las civilizaciones esté plagada de seres sobrenaturales cuya 'misión' es velar por nuestra seguridad (y cuando tal seguridad queda en entredicho, se atribuye a un 'castigo' por falta de respeto hacia el ser sobrenatural de turno).

No se engañen. Circula desde los albores de la Humanidad el credo que la 'moral' es de naturaleza divina. "Si no hay nada [por encima de las personas] que ejerza de juez de las acciones humanas, cada cual hace lo que quiere y la vida es un caos", oigo asiduamente. Esta postura es descaradamente simplista, peligrosamente conformista y, me atrevería a añadir, con todos los respetos, sencillamente cobarde.

No me malinterpreten. Critico la creencia que el ser humano es incapaz de construir su propio propósito en la vida, de dar un sentido a su existencia, sin ayuda sobrenatural. Si alguien se siente aliviado creyendo que las dificultades, que las hay, de la vida se compensarán en una supuesta vida eterna, que obre libremente. Huelga decir que no comparto esta visión, pero al menos hallo cierto sentido en ella (reconforta la esperanza en una vida mejor, si bien nunca recomendaría falsas esperanzas). Muy diferente, y es éste el problema, es adoptar una posición sumisa en la cual el comportamiento humano se subordina a reglas sobrenaturales, con el temor de una represalia en caso de violarlas.

No. Esto último no puedo, ni debo, tolerarlo. La moral es genuinamente humana. Las reglas que construimos en nuestras sociedades sirven, bien empleadas, para mantener la cohesión de la comunidad. Depende de nosotros conseguir y labrar un mundo mejor. Cierto es que he de respetar a las personas con posturas diferentes a la mía, lo que no implica, de ninguna manera, que no critique abierta y enérgicamente el error a toda referencia a lo sobrenatural como guía de las personas.

"¿Qué tienen, pues, de malo las escuelas de fe?", preguntaba. Sencillamente la idea de indoctrinar a sus alumnos con creencias obsoletas, anacrónicas y carentes de toda actitud crítica. Eduquen a sus hijos y alumnos con valores que permitan la convivencia pacífica, pero no caigan en el error de imponer sus creencias, mucho menos aún de aplicar tales creencias en ámbitos que ya no les corresponden. Si estos alumnos descubrieren por ellos mismos la fe, cualquiera su tipo, respetados serán, pero en tal caso la hubieren hecho propia, no simplemente heredado.
Pedro Naranjo Pérez. http://www.redcientifica.com/erradicando_un_virus_llamado_dogma.php

24 de octubre de 2011

DISQUISICIONES COSMICAS

La concepción actual del universo plantea al ser humano una serie de interrogantes sobre la vida. ¿Es el universo quién pone al hombre para que lo siembre de vida, o este ya posee la vida suficiente en todos sus confines y ha engendrado al hombre?

Mediante la vida conciente el ser humano sabe que el universo existe y que hace parte de el. En su grado de infinitud apenas estamos avanzando en la comprensión de su grandeza y en la magnitud de sus fuerzas que lo mantienen en su condición de momento.

Tal vez un día la especie humana logre remontar esa vastedad del océano cósmico. La capacidad de avance que tiene la mente permite andar a velocidades muy rápidas, que se aproximan a la velocidad de la luz, unos 300.000 kilómetros por segundo.

Con un ejercicio mental podemos hacer un viaje instantáneo a los confines del universo, es decir a una distancia de 13.700 millones de años, que es su vida actual, cuando nació a partir de esa gran explosión llamada por el hombre el Big Bang. Es una enorme distancia desde el punto de vista material, más no desde la mente.

Somos el proceso de una concepción universal que ha engendrado en nuestra mente una capacidad de conceptualización de los fenómenos cósmicos y estaremos algún día en capacidad de trascender el mundo material a través de nuestra mente, a través de nuestra razón.

Esa fuerza vasta e incomprensible todavía, que todos usamos, en forma tímida, será la responsable de nuestro viaje por todos los rincones del cosmos y en un futuro tomaremos posesión del universo, que por justicia nos pertenece. ¿O será que en un tiempo el universo tomará posesión de nosotros y entonces la vida sucumbirá? Esta es la paradoja de los tiempos.

Mientras el cosmos se expande a pasos agigantados, la mente humana también se extiende a pasos también agigantados. Uno y otra de la mano por los caminos de la búsqueda del infinito.

El hombre requiere del universo para que le mantenga la vida y el universo necesita del hombre y de su capacidad de la mente para que sienta que existe y pueda generar mecanismos para su comprensión. Es la simbiosis entre dos entes que se diferencian por su magnitud.

El hombre sembrado desde su pequeñez cósmica y el universo construido desde una gigantesca concepción a partir de lo eterno e infinito. Qué grandeza la de estas dos criaturas.

10 de octubre de 2011

LA VIDA EN EL PENSAMIENTO CIENTIFICO

Es probable que el cosmos, integrado por todo aquello que pertenece a la realidad, tuviera su origen hace unos 10,000 a 20,000 millones de años. La región específica del cosmos en la que se encuentra nuestro planeta es el universo denominado vía láctea.

Por universo se entiende un conjunto formado por millones de estrellas, aunque el vulgo suele aplicar este nombre al cosmos entero. El sol es una estrella de medianas dimensiones situada aproximadamente a dos terceras partes de la distancia entre el centro y la periferia de la Vía láctea. El sol y sus satélites planetarios constituyen el sistema solar.

La teoría más aceptada sobre el origen del cosmos establece que éste surgió hace muchos millones de años como resultado de una descomunal explosión de materia densamente condensada: teoría del big bang o de la gran explosión. Los vestigios de esa antiquísima explosión se han estudiado mediante poderosos telescopios que hoy día captan la luz emitida hace millones de años por estrellas muy lejanas.

Quizá nuestro sistema solar surgió como una nube giratoria de gases que acabaron por condensarse formando el sol y los planetas. La Tierra debió iniciar su existencia como una masa gaseosa, pero después de un tiempo se formó un núcleo de metales pesados como el níquel y el plomo. Por encima de ese núcleo hay un manto grueso y, finalmente, una corteza relativamente delgada que constituye la superficie del planeta.

Una teoría postula que en un principio la Tierra era fría, pero que se calentó al generarse colosales fuerzas de compresión durante la sedimentación y la síntesis de los materiales del núcleo. La radiactividad también produjo enormes cantidades de calor. Después de unos 750 millones de años, la Tierra se enfrió lo suficiente para que se formara la actual corteza. Así, puede decirse que vivimos en un planeta relativamente frío.

El universo en el cual nosotros vivimos no es el único en el cosmos y se asemeja a otros tipos de universos. Asimismo, el Sol no es un tipo especial de estrella. Tampoco es rara su posición y, en cuanto a dimensiones, cabe decir que es de mediana estrella. El planeta Tierra es más grande que Mercurio pro mucho más pequeño que Júpiter o Saturno.

Todas las teorías científicas acerca del origen de la vida exigen que la edad de la Tierra sea de varios miles de millones de años. Se tienen pruebas que apoyan esa suposición. Una de las líneas de evidencia se basa en la observación de otros universos y en los estudios de las atmósferas de nuestros planetas vecinos.

Son dos las principales teorías acerca del origen de la vía. La teoría creacionista, basada en gran medida en la narración bíblica del Génesis, afirma que la Tierra no tiene más de 10,000 años de edad, que cada especie fue creada por separado durante un breve lapso de actividad divina ocurrido hace unos 6,000 años y que cada especie tiene a mantener a través del tiempo su peculiaridad única y bien definida.

El creacionismo científico, afirma que la vida surgió en un punto selecto ubicado en el extremo superior del espectro continuo de ordenamientos cada vez más complejos de la materia. Es decir, que cuando la materia se vuelve suficientemente compleja aparecen las características asociadas con la vida. A pesar de que ésta es una teoría mecanicista, en ella se dio cabida a epifenómenos biológicos como el amor, la conciencia, la moralidad, etc. cualidades que aparecen en las formas biológicas más danzadas; por ejemplo, el ser humano. Los científicos y humanistas se inclinan por un origen natural de la vida.

En la dicotomía del universo se impone el conocimiento científico, fundamentado en la razón y deja el conocimiento de fe para los que no han trascendido por el camino de la ciencia.

6 de octubre de 2011

MEGATENDENCIAS DEL MUNDO

En el siglo XXI el mundo tiende a construirse sobre las siguientes megatendencias:

Biotecnología

La utilización de organismos vivos, o partes de los mismos, para obtener o modificar productos, mejorar plantas y animales o desarrollar microorganismos para objetivos específicos, será la disciplina sanitaria que cambiará la vida humana tal como la conocemos.
Para Ellen Heber-Katz, bióloga de desarrollo en el Wistar Institute de Philadelphia, en el futuro “cada parte del cuerpo podrá ser sustituida” tal y como un repuesto de auto, gracias a la creación de órganos artificiales, lo que aumentará las expectativas de vida.

Internet

La revolución más importante de las comunicaciones, la Internet, continuará siendo una de las tendencias que más evolucionará en este siglo, según los especialistas. La red se convertirá en un servicio indispensable para la vida cotidiana, y a muchos de los usuarios les cambiará la vida ya que podrán hacer todo a través del servicio: manejar su hogar, trabajar, estudiar y realizar todo tipo de transacciones a través de ella.
Para el presidente de Information Technology and Innovation Foundation (ITIF), Rob Atkinson, la Internet y las máquinas inteligentes ayudarán a mejorar la calidad de vida de las personas.

Nanotecnología

Manipular la materia a escala de atómica será, según George Whitesides, nano-pionero de la Universidad de Harvard, la clave del nuevo siglo y el nuevo motor del crecimiento mundial.
Esta tecnología promete beneficios de todo tipo, desde aplicaciones médicas nuevas o más eficientes a soluciones de problemas ambientales y en otras áreas. Se trata de nuevas técnicas que van a revolucionar la forma de vida en todos los ámbitos.

Cambio Climático

Sin duda es el tema que preocupa actualmente a todo el planeta. El último informe mundial sobre el estado medioambiental global ha movilizado a todos los sectores para detener los efectos de la contaminación.
El analista chileno Raúl Sohr, considera que este tema traerá un "cambio de paradigma que reducirá drásticamente el consumo de hidrocarburos", lo que afectará tanto a la política como a la economía mundial.
Los gobiernos ya han reaccionado ante la amenaza y están invirtiendo gran parte de su tiempo en revertir la pérdida de los recursos naturales y conservarlos para el futuro.

Asia y las nuevas superpotencias

En el siglo XXI se renovará el mapa económico gracias a la incorporación de dos superpotencias asiáticas: China e India.
Ambos países han superado sus bajas tasas de crecimiento económico y comienzan a alejarse rápidamente de la pobreza y acercarse peligrosamente a las que fueron las superpotencias del siglo XX. Sin duda serán los nuevos centros de gravitación de la economía mundial.
Norbert Walter, del Deutsche Bank, opina que “tanto India como China fomentan con fuerza la creación de capital humano”. Esto traerá como resultado un mundo multipolar en el que EEUU tendrá un papel importante, pero no dominante.

Inglés, idioma global

La globalización ha generado la necesidad de tener un idioma oficial en común y el inglés parece ser el que lleva la delantera.
El experto económico Christian Hjorth-Andersen, de la Universidad de Copenhague, aseguró que a pesar de no ser el lenguaje más hablado en el mundo, el factor dominante de la lengua británica es el poder económico. Según el ranking elaborado por Andersen, basado en esta teoría, el inglés lidera como el idioma universal, luego el alemán, francés, español, italiano y por último el chino.

Envejecimiento demográfico

La población mundial crece, pero los países desarrollados tienen una menor natalidad. Para el alemán Herwig Birg, experto en población esto podría ser un problema. “Si un proceso demográfico va durante 25 años en dirección errónea, llevará tres cuartos de siglo pararlo”, asegura.
La tarea es prever los efectos para la economía y la sociedad que trae el envejecimiento de nuestra sociedad. Por ejemplo, Europa bajará de un 13% a un 5% en el proporción de la población global, mientras que en África vivirán en 2050 tres veces más habitantes que en el Viejo Continente, lo que puede variar las tendencias mundiales económicas.
Migraciones
Richard Florida, profesor de economía de la Universidad Carnegie Mellon , plantea que en el futuro “la ciudad que eliges para vivir es la decisión más importante en la vida”.
Actualmente, los gobiernos de las potencias económicas han analizado el tema de las migraciones y los problemas que podrían traer, por lo que han creado políticas gubernamentales específicas.
Para Raúl Sohr, este es uno de los temas que más influirá en la política internacional. Como es el caso de la Unión Europea, la que ha tomado a la inmigración ilegal como uno de los grandes retos a superar, creando planes especiales para disminuirlo y normativas especiales para hacerlo de manera legal.

El rol femenino

Las mujeres serán la nueva fuerza laboral en este siglo y según algunos analistas son las que llevarán las riendas económicas.
Peter Brabeck-Letmathe, CEO de la empresa internacional Nestlé, piensa que son ellas “las que tendrán un papel dominante en la creación de una nueva cultura de empresa para el siglo XXI”.
Revoluciones laborales
El mercado del trabajo será el que más transformaciones sufra y los roles laborales serán cada vez más horizontales. Hilmar Schneider, experto en mercados laborales, considera que “en algún momento ya no estará claro quién es trabajador y quién empresario”.
También los hábitos evolucionarán. Gracias a Internet, las personas no deberán trasladarse hacia un lugar a trabajo y lo podrán hacer desde sus casas.

10 de septiembre de 2011

MUERTE UNIVERSO

El universo es un complejo de fenómenos de magnitud que el hombre busca resolver mediante la ciencia. Hoy se sabe que empezó hace uno 13700 millones de años. A partir de allí se encuentra en un proceso de expansión y es aquí donde aparece el concepto de espacio tiempo. A modo de ejemplo: cuando inflamos una bomba, el estiramiento de sus componentes elásticos va alejando todos aquellos, hasta que llega un momento en que ya no es posible más expansión y revienta. Algo similar ocurre con el universo actual.

En cada uno de los confines se encuentran unos cúmulos de soles o estrellas y muchos de estos tienen planetas girando alrededor. Estos cúmulos son las llamadas galaxias y nosotros pertenecemos a la galaxia de la vía láctea.

El hombre hace parte de aquel universo, de aquel engranaje de fenómenos y de leyes que lo determinan. Frente a la vastedad de este océano cósmico al ser humano le preocupa su muerte, su propia muerte como ser biológico, pero en la comprensión del cosmos, los fenómenos se dan, se construyen y se destruyen en el espacio tiempo.

De las nebulosas, conjunto de gases estelares y de fragmentos, siguiendo leyes universales, nacen nuevas estrellas, nuevos planetas. Todo parece un eterno retorno. A nuestro sol le queda una vida de unos 5000 millones de años, en su fin se convertirá en un cuerpo frío que explotará y sus gases o componentes finales serán la materia prima para el nacimiento de otra estrella.

Parece que la muerte no existe en el universo, todos sus elementos o componentes pasan de un ser a un no ser y de no ser a ser. Es una eterna transmutación en donde ocurren colisiones severas, estallidos de luz y manifestaciones violentas que se traducen en descargas inmensas de energía. En otros términos el universo respira y se reacomoda en su proceso de expansión.

En un respiro del cosmos apareció la vida en la tierra; somos consecuencia del polvo de las estrellas. Hubo un día en que la materia tomó conciencia de sí misma y apareció el hombre. En el momento actual se mueve buscando las autopistas del cielo, los caminos por donde se manifiesta la naturaleza.

Sabemos que nuestro cuerpo está formado por carbono y otros elementos que se han cocinado en las estrellas. Hemos recibido de su fin y de su proceso de reiniciación universal todo el material y la energía para comprender su magnitud y entender que el universo existe.

Hoy podemos aceptar nuestro origen a partir de la gran explosión generada en el Big Bang, teoría que ha sido confirmada por la ciencia. El universo se expandió a partir de un volumen infinitamente pequeño pero con densidad y temperaturas muy altas.

En esta tierra, como habitante, me identifico con Terry Pratchett: “En el principio no había nada, entonces explotó”. Me afianzo en el concepto inicial: la muerte no existe en el universo porque la nada explotó para nacer nuevamente.

26 de agosto de 2011

HOMBRE SOCIO ETICO

La palabra ética proviene del griego “ethos” que significa costumbre, es el estudio de los actos humanos, no como son si no como deberían ser. Es una rama de filosofía, que trata de la moral y de las obligaciones que rigen el comportamiento del hombre en la sociedad.

Es una decisión interna y libre que lleva al hombre a su perfeccionamiento personal. La ética es universal, es la moralidad de nuestra propia conciencia. Las personas se conducen solas a partir de su propia ética, es decir que la ética es racionalidad (el ejercicio uso de la razón).

Hoy en día las sociedades se desarman producto de la pérdida de ética como consecuencia de acciones que son contrarias a los ideales de un individuo.

Los códigos éticos nos enseñan a comportarnos en la vida, y a discernir entre lo que es correcto e incorrecto. Para determinar lo que es correcto y lo que no, la ética nos brinda una serie de principios:

•Principio de Solidaridad: promover el bienestar de todos los seres humanos y no solo el propio.
•Principio de Equidad: debemos forzarnos a actuar inteligentemente y consecuentemente.
•Principio de Abstenerse de elegir dañar a un ser humano: debemos diferenciar entre elegir y aceptar para no destruir la identidad de los demás.
•Principio de Eficiencia: consiste en utilizar las herramientas idóneas para lograr un objetivo, además de esforzarse para conseguirlo.
•Principio de la Responsabilidad del papel que hay que desempeñar: nuestras responsabilidades van ligadas a la capacidad, compromiso, circunstancias y roles específicos que debemos descubrir y ponerlos al servicio de la sociedad.
•Principio de Aceptación de los efectos colaterales: debemos aceptar las consecuencias de nuestros actos ya que los mismos pueden producir efectos colaterales.
•Principio de Cooperación en la inmoralidad: en ciertas ocasiones debemos participar materialmente de ciertos actos inmorales de otras personas, aun sin estar de acuerdo con el accionar de aquellas.

EL PROBLEMA ETICO

Con la palabra “problema” designamos básicamente dos cosas, a saber:
•Problema como sinónimo de algo que no está bien, que es una dificultad, un tropiezo.
•Como sinónimo de reto, de interrogante, a una pregunta interesante y difícil.

Vale la pena señalar, además, que en la idea de problema encontramos siempre aspectos positivos y negativos implicados. Es decir, un problema es a la vez negativo y positivo. El hombre no tiene que resignarse y aceptar pasivamente un problema, sino que tiene la opción de superarlo y aprender de él. Ahora bien, si la vida del hombre no tuviera problemas nuestra existencia no sería un reto, una tarea. El lado positivo de los problemas, es entonces, que nos sirven para superarnos, para enfrentarnos a ciertos retos logrando satisfacciones cuando logramos resolverlos.

DEFINICION DE ETICA Y MORAL

Designamos con la palabra “ética” el comportamiento, la conducta y el actuar de hombre en cuanto hombre. Y con “moral” el aspecto práctico y concreto, las normas establecidas o propuestas por los hombres, o por una sociedad y época histórica determinadas. La ética es, pues, aquella instancia desde la cual juzgamos y valoramos la forma como, de hecho”, se comporta el hombre y, al mismo tiempo, la instancia desde la cual formulamos principios y criterios acerca de cómo debemos comportarnos y hacia dónde debemos dirigir nuestra acción.

FUNDAMENTACION ANTROPOLOGICA DE LA ETICA

El ser humano no es un dato, un objeto entre otros susceptible de ser agotado en descripciones y definiciones; escapa a la inteligibilidad propia del universo de los cuerpos y sin embargo nos plantea la necesidad de un nuevo y más amplio campo de intelecciones. En esa tarea en que el hombre se articula y constituye como punto virtual donde se cruzan los hilos del universo es donde se fundamentan las raíces de la ETICA.

13 de agosto de 2011

LA PARADOJA DE NUESTRO TIEMPO

La paradoja de nuestro tiempo es que tenemos edificios más altos y temperamentos más reducidos, carreteras más anchas y puntos de vista más estrechos. Gastamos más pero tenemos menos, compramos más pero disfrutamos menos. Tenemos casas más grandes y familias más chicas, mayores comodidades y menos tiempo. Tenemos más grados académicos pero menos sentido común, mayor conocimiento pero menor capacidad de juicio, más expertos pero más problemas, mejor medicina pero menor bienestar.

Bebemos demasiado, fumamos demasiado, despilfarramos demasiado, reímos muy poco, manejamos muy rápido, nos enojamos demasiado, nos desvelamos demasiado, amanecemos cansados, leemos muy poco, vemos demasiada televisión y oramos muy rara vez.

Hemos multiplicado nuestras posesiones pero reducido nuestros valores. Hablamos demasiado, amamos demasiado poco y odiamos muy frecuentemente.

Hemos aprendido a ganarnos la vida, pero no a vivir. Añadimos años a nuestras vidas, no vida a nuestros años. Hemos logrado ir y volver de la luna, pero se nos dificulta cruzar la calle para conocer a un nuevo vecino. Conquistamos el espacio exterior, pero no el interior. Hemos hecho grandes cosas, pero no por ello mejores.

Hemos limpiado el aire, pero contaminamos nuestra alma. Conquistamos el átomo, pero no nuestros prejuicios. Escribimos más pero aprendemos menos. Planeamos más pero logramos menos. Hemos aprendido a apresurarnos, pero no a esperar. Producimos computadoras que pueden procesar mayor información y difundirla, pero nos comunicamos cada vez menos y menos.

Estos son tiempos de comidas rápidas y digestión lenta, de hombres de gran talla y cortedad de carácter, de enormes ganancias económicas y relaciones humanas superficiales. Hoy en día hay dos ingresos pero más divorcios, casas más lujosas pero hogares rotos. Son tiempos de viajes rápidos, pañales desechables, moral descartable, acostones de una noche, cuerpos obesos, y píldoras que hacen todo, desde alegrar y apaciguar, hasta matar. Son tiempos en que hay mucho en el escaparate y muy poco en la bodega. Tiempos en que la tecnología puede hacerte llegar esta carta, y en que tú puedes elegir compartir estas reflexiones o simplemente borrarlas.

Acuérdate de pasar algún tiempo con tus seres queridos porque ellos no estarán aquí siempre.

Acuérdate de ser amable con quien ahora te admira, porque esa personita crecerá muy pronto y se alejará de ti.

Acuérdate de abrazar a quien tienes cerca porque ese es el único tesoro que puedes dar con el corazón, sin que te cueste ni un centavo.

Acuérdate de decir te amo a tu pareja y a tus seres queridos, pero sobre todo dilo sinceramente. Un beso y un abrazo pueden reparar una herida cuando se dan con toda el alma.

Acuérdate de tomarte de la mano con tu ser querido y atesorar ese momento, porque un día esa persona ya no estará contigo.

Date tiempo para amar y para conversar, y comparte tus más preciadas ideas.
Y siempre recuerda:

La vida no se mide por el número de veces que tomamos aliento, sino por los extraordinarios momentos que nos lo quitan.

GEORGE CARLIN

30 de julio de 2011

TENGO QUE DECIR

El paso de los años, el paso del tiempo, el paso permanente del pasado al presente, y del presente al futuro nos agobia. Somos criaturas eminentemente susceptibles al concepto del tiempo. Vagamos, porque sí, en el espacio y en el tiempo.

En el trascender de la existencia somos seres vulnerables y débiles ante el universo que nos rodea. Somos el producto de racionalismos y de sentimientos. Pertenecemos al mundo conciente que nos permite contar los años y descubrir que tenemos menos tiempo para vivir.

Vivimos el mundo de las mediocridades, de los manejos acomodados y en eso nos gastamos la vida. Pero cada vez, tenemos menos tiempo para lidiar con las mediocridades. El espíritu actual de las reuniones para resolver todo, desfigura nuestro ego y nuestras potencialidades de construcción de un orden social.

En todo momento aparecen fuerzas extrañas, internas o externas, que distorsionan la realidad. Los que practican la envidia, tratan de desacreditar a los más capaces para apropiarse de sus lugares, talentos y logros.

Debemos aceptar las situaciones que nos dejan una lección a partir del manejo de la verdad. Cada momento nos recorta la posibilidad de superación y con esto quedamos bien con los demás. A veces somos débiles para soportar los melindres de personas que, a pesar de su edad, son unos inmaduros. Por eso es importante vivir al lado de gente humana, muy humana; que sepa reír de sus errores, que no se envanezca con sus triunfos, que no se considere electa antes de ahora, que no huya de sus responsabilidades.

He aquí el reto de nuestra existencia: Caminar junto a cosas y personas de verdad, disfrutar de un afecto absolutamente sin fraudes. Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena. Tenemos el compromiso de rodearnos de gente que sepa tocar el corazón de las personas. Que canten, bailen, rían y se aventuren más.

Debemos sentir que la vida nos pertenece y que aun disfrutamos de ella. Un día ya no estaremos y antes de esta realidad tenemos el compromiso de enrutar a las generaciones que nos suceden por el sendero de la comprensión y del aporte de soluciones a las sociedades futuras.

El tiempo no se puede atrapar, mucho menos almacenar. Nuestra existencia transcurre a gran velocidad, pero mientras tengamos vida, tenemos la oportunidad de sentir a nuestros semejantes, de vibrar con ellos, como forma de una mejor calidad de vida, de aprovechar cada latido de nuestro corazón.

Tomo un momento de la existencia para hacer una reflexión. La vida hay que vivirla plenamente y aprovechar de la naturaleza las ventajas que nos da, porque sin saberlo ésta también puede ocultar nuestra conciencia del universo. Hoy es un día y cada día lleva su afán. Trascendamos en el afán de cada día con plenitud y confianza.

21 de julio de 2011

DEMOCRACIA: PRINCIPIOS RECTORES

El término "democracia", se refiere al "demos-kratos" (demos = pueblo, kratos = gobierno). La democracia floreció en la Antigua Grecia, específicamente en la Atenas del siglo V a. C. (el siglo de Pericles). Por ello se le denomina frecuentemente como democracia ateniense. Tuvo una vida relativamente prolongada en comparación con las democracias liberales actuales, pues puede hablarse de período democrático en Atenas desde las reformas de Clístenes alrededor de 510 a. C. hasta la supresión de las instituciones democráticas a causa de la hegemonía macedonia en 322 a. C. También hay que citar como antecedente al sistema timocrático establecido en Atenas por la Constitución de Solón en el año 594 a. C. (5)

PARA CONSTRUIR ENTRE TODOS UN ORDEN SOCIAL DONDE TODOS PODAMOS SER FELICES (1)

Bernardo Toro A. (2) en su trabajo publicado en Caja de Herramientas # 141 establece conceptos sobre la Democracia. Bogotá. julio de 2011

Un(a) líder social y comunitario(a) que tiene como propósito contribuir a la construcción del Estado Social de Derecho (el proyecto de nación), requiere poseer una comprensión y un discurso sólido, sencillo y estructurado acerca de la democracia.

La democracia no es una ciencia, no es un dogma, no es un partido, no es una política. La Democracia es una forma de ver el mundo; es un modo de ser, una forma de vivir y de estar en el mundo. En una palabra, la Democracia es una Cosmovisión.

Toda cosmovisión es una forma de ordenar el mundo. Cuando una cosmovisión es compartida por muchos, es una cosmovisión social y produce cohesión. Por ejemplo, el cristianismo es una cosmovisión que propone aceptar que el mundo es creado por un ser superior y que el otro es mi hermano. El islamismo, el capitalismo, el marxismo… son otras cosmovisiones. Y esas cosmovisiones penetran e influyen toda la vida, el pensamiento, las relaciones privadas y públicas.

La democracia no es natural al ser humano. Es un invento que ocurrió hace 2.500 años, en la Grecia antigua. Y como toda creación humana puede prosperar, perecer y volver a aparecer. Los griegos crearon las ideas democráticas, occidente las heredó y con el correr de los tiempos estos ideales fueron asumidos por otras culturas (3).

“La democracia no sólo es una verdad en construcción. Es ante todo un “ethos”, un modo de ser, también en construcción, con base en vivencias valorativas. No se puede pensar en ser demócrata cuando no se ha experimentado el valor de la solidaridad, del altruismo, de la responsabilidad social, del espíritu cívico, del respeto por los bienes comunes y, ante todo, el respeto por la persona humana” (4).

Por ser una construcción continua, la democracia es como el amor: no se puede comprar, no se puede decretar… sólo se puede vivir y construir. Nadie le puede dar la democracia a una sociedad. La democracia es una decisión que toma la sociedad. Y esa fue la decisión que tomamos en la Constitución de 1991: construir el Estado Social de Derecho.

Por ser la democracia una cosmovisión, lo penetra todo. Las ideas democráticas conducen a preguntarnos acerca de cómo construir matrimonios democráticos y relaciones de pareja democráticas; familias, empresas y sindicatos democráticos; cómo es un partido y un Estado democrático.

Por ser la democracia una cosmovisión no se construye sobre leyes, sino sobre principios de orden ético, que nos orientan en la construcción del proyecto democrático:

•El principio de Secularidad
•El principio de Autofundación
•El principio de Incertidumbre
•El principio Ético
•El principio de la Complejidad
•El principio de Lo Público

Por ser la democracia una construcción, el contenido de estos principios se ha ido elaborando a través del tiempo. Unos surgieron en Grecia y otros, como el principio ético y el de lo público, son más recientes.

PRINCIPIO DE SECULARIDAD

Todo orden social es construido. El orden social no es natural, por eso son posibles las transformaciones en la sociedad.

La democracia es un invento del ser humano. El ser humano se inventó la sociedad, por consiguiente ningún orden social es de origen divino o externo a la voluntad de las personas que lo asumen.
Todo orden social es construido; por lo tanto, todo orden social puede ser transformado por la misma voluntad de quienes lo construyeron. La democracia es una opción de sociedad que expresa una forma de ver, interpretar y ordenar el mundo en función del respeto por los Derechos Humanos.

Una sociedad Democrática:

•Acepta que su orden social es construido entre todos.
•Percibe a sus ciudadanos como fuente y como creadores de ese orden.
•Tiene conciencia de que los ciudadanos pueden modificar el orden social.
•Convierte los problemas en oportunidades, a través del debate y la deliberación pública entre los ciudadanos.

PRINCIPIO DE AUTOFUNDACION

La democracia es un orden que se caracteriza porque las Leyes y las normas son construidas o transformadas por las mismas personas que las van a vivir, cumplir y proteger.

La democracia es una decisión de la sociedad. La principal característica de la democracia es que, en ella, las Leyes y las normas son construidas o transformadas precisamente por las mismas personas que las van a vivir, cumplir y proteger.

Esto significa que la democracia es el espacio por excelencia de la libertad, puesto que ésta sólo es posible cuando resulta del mutuo acuerdo de cumplir y respetar aquello que fue producto de una decisión libre, es decir, de un acuerdo fundado colectivamente. Una sociedad empieza a ser libre y autónoma cuando ella misma es responsable de haberse dado el orden social y político que quiere vivir, cumplir y proteger para la dignidad de todos.

La democracia es un orden autofundado: son las mismas personas que conforman la sociedad quienes deciden el orden que aceptan para vivir y quienes lo transforman cuando lo consideran conveniente. Por eso la democracia requiere de la participación de todos los miembros de la sociedad.

Este principio es la base de la gobernabilidad, la ética, la creatividad, la autonomía, la libertad, la participación y la representatividad. La convivencia democrática empieza cuando la sociedad aprende a autofundar su orden social.

PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE

No existe un modelo ideal de democracia que podamos copiar o imitar: a cada sociedad le toca crear su propio orden democrático. La democracia es una construcción cotidiana. Como forma de ver, interpretar y ordenar el mundo, la democracia es una cosmovisión. Las cosmovisiones tienen la particularidad de que conservándolo todo, lo ordenan todo de otra manera.

Nadie, externo a ella, puede darle a ninguna sociedad su cosmovisión democrática, pues ésta es una decisión que toma la sociedad. Esta es una decisión que lo afecta todo, lo pregunta todo:

¿Cómo son las instituciones democráticas?
¿Cómo son las empresas democráticas?
¿Cómo son las organizaciones democráticas, los partidos democráticos, las familias democráticas?

La construcción de la democracia necesariamente afecta a toda la sociedad. Es posible aprender de la experiencia de otras sociedades, pero a cada sociedad le corresponde construir su propio orden democrático a partir de su historia, de su conocimiento, de su tradición y de su memoria; a partir de lo que es, de lo que tiene y de la manera como es capaz de proyectarse.

Puesto que nadie sabe cómo es el orden social perfecto, ni la familia perfecta, ni la institucionalidad perfecta, es necesario trabajar todos los días en su construcción: en esto consiste el principio de incertidumbre.

PRINCIPIO ETICO

Aunque no existe un modelo ideal de democracia, todo orden democrático está orientado a hacer posibles los Derechos Humanos y a cuidar y proteger la vida.

La democracia es el proyecto de la dignidad humana. El Proyecto de Humanidad contenido en la promulgación de la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” el 10 de diciembre de 1948, constituye el norte ético del Proyecto Democrático. Un orden social se autofunda democrático si contribuye a hacer posibles, para todos, los derechos humanos y la vida, es decir, si se compromete con la Dignidad Humana.

Esto significa que el respeto por los Derechos Humanos no debe entenderse como norma sino como una manera de vivir y una forma de ser; como criterios que conducen a elegir siempre lo que le conviene a la vida digna de todos.

El principio ético propone una pregunta básica:

¿Cómo pueden los Derechos Humanos convertirse en principio ordenador de las relaciones sociales, de la política, de la economía, de la cultura, en pocas palabras, en principio ordenador de la vida social? El reto es radical: sólo es posible construir la democracia en una sociedad que se construya a sí misma sobre la lógica de los Derechos Humanos.

PRINCIPIO DE LA COMPLEJIDAD

El conflicto, la diversidad y la diferencia son constitutivos de la convivencia democrática. La democracia es incluyente de todos los intereses.

Para la democracia, la paz no es la ausencia de conflictos; la paz es el resultado de una sociedad que es capaz de aceptar reglas para dirimir el conflicto sin eliminar al otro (ni física, ni sociológica, ni psicológicamente), porque en la democracia no existen los enemigos, existen los opositores: personas que piensan distinto, quieren distinto, tienen intereses distintos que pueden colisionar con los míos, pero con las cuales puedo concertar futuros comunes.

Uno de los instrumentos más poderosos que tiene la democracia para hacer del conflicto una oportunidad positiva es la deliberación. La deliberación se convierte en un valor social, cuando, frente a un conflicto:

•Las diferentes personas son capaces de poner en juego sus intereses.
•Pueden expresarlos, sustentarlos y defenderlos con serenidad y transparencia.
•Buscan convencer a otros de la pertinencia de sus intereses, pero están dispuestos a dejarse convencer por la prioridad de otros intereses.
•Aprenden a ceder y a recibir cesiones.
•Y, entre todos, a partir de las diferencias, son capaces de construir bienes colectivos.

La deliberación social es el instrumento de la democracia para construir los consensos sociales que son la base de la paz.

PRINCIPIO DE LO PUBLICO

Lo público es aquello que conviene a todos, de la misma manera, para la dignidad de todos. La calle es pública y el parque es público, porque siempre están allí, para que todos transiten y se diviertan, sin exclusiones por razón de clase, edad, sexo, partido o religión. El acueducto es público si el agua que llega a la casa más pobre de la ciudad es de igual calidad a la que llega a una casa de una familia rica.

La educación será un bien público si los hijos de los pobres reciben una educación de igual calidad a la que reciben los hijos de los ricos. Si un sistema educativo es de calidad homogénea para todos los niños, entonces los niños ricos y pobres estarán igualmente cuidados. Lo mismo puede decirse si la salud, la vivienda, la información, el transporte… son bienes públicos. La equidad (la forma política del cuidado) de una sociedad está relacionada con la cantidad y calidad de bienes públicos que esa sociedad posea.

Todos los bienes o servicios destinados a la satisfacción de las necesidades comunes e indispensables, que hacen posible la vida digna de todos, son los bienes públicos o bienes colectivos por excelencia: la justicia, la vigilancia de las calles, los servicios domiciliarios (agua, luz, alcantarillado), la educación básica, la salud preventiva, la vivienda mínima, las telecomunicaciones, etc.

Cuando los bienes o servicios públicos se construyen en función de intereses particulares (de grupos o sectores sociales) y las decisiones sobre el acceso o el uso del bien o servicio están determinadas por motivos distintos del bien común, ese bien público es excluyente o inequitativo. Es lo que se entiende como corporativizar lo público: apropiarse, para beneficio privado, de un bien que debe existir para todos, de la misma manera.

La corrupción es la apropiación privada de lo público.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.Texto basado en artículos, documentos y conferencias del autor.
2.Filósofo de la Universidad San Buenaventura. Fue Presidente de la Corporación Viva la Ciudadanía, durante la Constituyente de la Constitución Política de Colombia. Desde Agosto de 2005 es Asesor Estratégico de la Fundación Avina.
3.Herrera, Daniel. La Democracia: una verdad y un valor éticos en construcción. En Soberanía Popular y Democracia en Colombia. Ediciones Foro Nacional por Colombia y Viva la Ciudadanía. Bogotá. 1992. p. 14.
4.Ibídem.
5.http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_ateniense